C/ La Milagrosa s/n, (03802) Alcoi, Alicante

info@colegiopaulalcoy.com

Colegio San Vicente de Paúl

Colegios Diocesanos de Valencia. 

Educando desde el siglo XIX.

Llámanos

+34 96 533 18 78

C/ La Milagrosa s/n, (03802)
Alcoi, Alicante

En todos los proyectos que actualmente se están llevando a cabo en el centro participa todo el alumnado con la guía del profesorado. Los proyectos son los siguientes:

  • Cajas nido: Se han colocado 25 cajas para paseriformes forestales con el fin de reforzar su población en la zona. El alumnado investiga sobre las diferentes variables que afectan la ocupación de las cajas así como la propia evolución de la población.

    

 

  • Taller de fototrampeo: Desde hace 4 años se ha mantenido un punto constante de muestreo de mamíferos en colaboración con los responsables del Parque Natural de la Sierra de Mariola. El alumnado puede aprender, a través de una metodología activa (cámaras de fototrampeo), las diferentes especies de mamíferos que habitan en el Parque Natural y sus hábitos.

  • Senda botánica: Se han clasificado las 20 especies más representativas del ecosistema mediterráneo para generar actividades interpretativas. El alumnado desarrolla diferentes competencias como el trabajo en grupo, la toma de decisiones y la gestión del tiempo a través de la búsqueda e interpretación de las diferentes especies vegetales.

 

  • Charca: Se han utilizado ruedas de tractor para su construcción con el objetivo de crear un nuevo biotopo que nos proporcione la posibilidad de estudiar las diferentes especies acuáticas, así como sus diferentes ritmos de colonización.

 

       

 

 

  • Espacio de convivencia: El contacto con la naturaleza a través del AN, un espacio reconfortante y liberador, nos produce bienestar (Corraliza et al., 2006). El AN se utiliza, además, como espacio de convivencia y apadrinamiento entre los diferentes alumnos del centro, así como espacio para reflexionar y discutir sobre las diferentes problemáticas ambientales y sociales.

 

En proceso de implantación se encuentra el proyecto de ciclo integral constituido por el gallinero, el huerto escolar y la compostera, que tienen la finalidad de mostrar de una forma clara y eficaz el flujo de energía y residuos dentro del modelo de decrecimiento.

  • Huerto escolar: Están muy contrastados los beneficios que aporta el huerto escolar en la producción de emociones, fundamentales para la EA. Es una herramienta fundamental si se quiere inculcar en el alumnado el modelo de decrecimiento (Rodríguez -Marín, Fernández -Arroyo y García, 2015). Esperamos su implantación durante el curso 2019-2020.
  • Gallinero: Entendemos que sería el complemento ideal para el huerto porque permitiría al alumnado vivir experiencias, que, en su mayoría, nunca las han tenido. Estamos muy orgullosos  de haber completado su creación durante el curso 2018-2019 con 6 gallinas y un gallo, 2 perdices, un faisan dorado y un conejo.

     

  • Compostera: Se encarga de transformar los residuos del gallinero y el huerto escolar en abono nutritivo para las plantaciones del propio huerto escolar, lo cual permitiría cerrar el ciclo del flujo energético entre todas las partes.